La empresa de trabajo temporal será responsable del cumplimiento de las obligaciones en materia de formación y vigilancia de la salud que se establecen en los apartados 2 y 3 de este artículo. A tal fin, y sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo previo, la empresa usuaria deberá informar a la empresa de trabajo temporal, y ésta a los trabajadores afectados, antes de la adscripción de los mismos, acerca de las características propias de los puestos de trabajo a desempeñar y de las cualificaciones requeridas.
3. La Inspección de Trabajo y Seguridad Social informará a los Delegados de Prevención sobre los resultados de las visitas a que hace relato el apartado previo y sobre las medidas adoptadas como consecuencia de las mismas, Campeóní como al empresario mediante diligencia en el Obra de Visitas de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social que debe existir en cada centro de trabajo.
El empresario, incluidas las Administraciones públicas, tiene el deber de proteger a sus trabajadores frente a los riesgos laborales, garantizando su salud y seguridad en todos los aspectos relacionados con su trabajo, mediante la integración de la actividad preventiva en la empresa y la adopción de cuantas medidas sean necesarias.
Indique los riesgos a los que están expuestas las personas trabajadoras atendiendo a la clasificación doctrinal:
4. La efectividad de las medidas preventivas deberá prever las distracciones o imprudencias no temerarias que pudiera cometer el trabajador. Para su asimilación se tendrán en cuenta los riesgos adicionales que pudieran implicar determinadas medidas preventivas, las cuales sólo podrán adoptarse cuando la magnitud de dichos riesgos sea sustancialmente inferior a la de los que se pretende controlar y no existan alternativas más seguras.
– La electrocución es una de las cinco principales causas de crimen en el emplazamiento de trabajo. Se debe confirmar el desgaste de los cables eléctricos antiguamente de comenzar a trabajar.
Forma parte de los costos productivos. No se prostitución de un lujo ni de mas de sst un accesorio optativo, sino de parte de los costos indispensables del proceso industrial.
2. El patrón deberá garantizar que las informaciones a que se refiere el apartado anterior sean facilitadas a los trabajadores en términos que resulten comprensibles para los mismos.
A tal fin, la evaluación tendrá especialmente en cuenta los riesgos específicos para la seguridad, la salud y el ampliación de los jóvenes derivados de su falta de empresa sst experiencia, de su inmadurez para evaluar los riesgos existentes o potenciales y de su ampliación todavía incompleto.
a) Los riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores en el trabajo, tanto aquellos que afecten a la empresa en su conjunto como a cada tipo de puesto de trabajo o función.
Las empresas que cuenten con varios centros de trabajo dotados de Comité de Seguridad y Salud empresa sst podrán determinar con sus trabajadores la creación de un Comité Intercentros, con las funciones que el acuerdo le atribuya.
e) Realizar visitas a los lugares de trabajo para profesar una encaje de vigilancia y control del estado de las condiciones de trabajo, pudiendo, a tal fin, ceder a cualquier zona de los mismos y comunicarse seguridad industrial durante la marcha con los trabajadores, de guisa que no se altere el habitual desarrollo del proceso productivo.
c) Elaborar los informes solicitados por los Juzgados de lo Social en las demandas deducidas frente a los mismos en los procedimientos de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
Dichas actividades serán objeto de planificación por el mas de sst empresario, incluyendo para cada actividad preventiva el plazo para llevarla a mango, la designación de responsables y los posibles humanos y materiales necesarios para su ejecución.